Los trastornos de la conducta alimentaria pueden afectar tanto a mujeres como a hombres. La población más afectada son los adolescentes y la edad de comienzo de estos trastornos en ellos es cada vez más temprana. A las personas que los padecen les preocupa en exceso la alimentación y tienen una imagen distorsionada de su cuerpo. Hasta el momento los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) se clasificaban en anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y TANE.
Los TANE son los trastornos no específicos de la conducta alimentaria cuya incidencia ha aumentado en estos últimos tiempos, especialmente, 2 trastornos muy comunes denominados Síndrome del comedor nocturno, que son individuos que no presentan apetito al levantarse y que realizan el 60% de su ingesta luego de las 19 horas y pueden levantarse a comer en medio de la noche, y Trastorno por atracón, en el cual las personas que lo padecen consumen grandes cantidades de comida en un breve período de tiempo, sintiendo luego de la comilona culpa y depresión. Además, hoy en día y como productos de los cambios en nuestra sociedad continúan surgiendo nuevas variantes de esta enfermedad. Estas nuevas entidades aún no han sido categorizadas, sin por eso dejar de ser graves y preocupantes para la salud.
Nuevos Trastornos de la Alimentación
- Vigorexia: son aquellas personas que tienen una obsesión patológica por un cuerpo perfecto y musculado. Las víctimas de esta enfermedad sufren una preocupación excesiva por su cuerpo, convirtiéndose en el principal objetivo de su vida. Dedican su tiempo libre al ejercicio físico anaeróbico, pueden llegar a utilizar fármacos y hormonas y reducen la variedad alimentaria, normalmente empleando dietas ricas en proteínas
- Síndrome del comedor selectivo: lo padecen los individuos que sólo comen un número muy restringido de alimentos por mucho tiempo creyendo que de esta manera pueden controlar mejor las calorías que ingieren. Muy presente en el mundo deportivo y personas muy influenciadas por las redes sociales.
- Ortorexia: estas personas manifiestan obsesión patológica por la comida sana. En este caso los individuos suelen obsesionarse por mejorar el estado de salud a través de la alimentación.
- Síndrome del gourmet: son personas que viven pendientes de la elaboración y presentación de su comida. Pasando a ser la preparación de la comida el centro de su vida y actividades.
- Permarexia: aquellos que están permanentemente a dieta sin supervisión médica. Son dietantes crónicos sin control de un profesional.
- Drunkorexia: en este caso los individuos comen poco o nada durante el día para poder tomar alcohol durante la noche, lo que les quita el apetito.
- Diabulimia: son pacientes diabéticos que dejan de inyectarse insulina para bajar de peso.
Causas: Tanto los nuevos como los tradicionales trastornes responden a múltiples causas, siendo fundamentalmente una enfermedad psicológica que conlleva a riesgos para la salud mental, ósea y reproductiva de los individuos además de su repercusión en el estado nutricional. Los factores socioculturales que pueden generarlas, así como sus graves secuelas físicas, sociales y psicológicas han causado y causan una importante alarma social por lo cual constituyen un importante reto para la asistencia pública
Riesgos para la salud: Esta enfermedad lleva a que el individuo pueda padecer tanto problemas físicos como del funcionamiento psicológico y social del individuo. Algunas de las consecuencias de estos trastornos pueden ser: baja talla, problemas dentales, problemas cardiorespiratorios, anemia, menor desarrollo intelectual, debilidad, apatía, aislamiento social y desinterés.
Prevención: La prevención es la acción más fácil y la más importante. Podemos actuar sobre los factores de riesgo culturales como la dietomanía, obesofobia, mensajes de los medios, modelos, detalles minuciosos sobre las manifestaciones clínicas. Se pueden realizar estas acciones interviniendo en las escuelas, en los medios de comunicación y en las empresas de alimentos.
Tratamiento: Debido a ser un trastorno de múltiples causas donde los aspectos psicológicos, clínicos y nutricionales están presentes, el tratamiento apropiado requiere ser realizado con interdisciplina de profesionales de la salud. El tratamiento adecuado requiere un equipo interdisciplinario que incluya:
- Evaluación y diagnóstico
- Terapia psicológica individual y familiar
- Consulta psiquiátrica
- Consulta clínica
- Consulta nutricional
En terapias 360º damos un gran valor a este tipo de trastornos, dando un especial apoyo a los mismos mediante charlas, cursos, talleres y atención privada y 100% personalizada.