DEPORTE Y MENSTRUACION

14569106078822

Deporte y hormonas

El deporte ofrece muchos efectos positivos para la persona que lo practica:

  • Mejora las cualidades físicas como la fuerza, la resistencia y la flexibilidad; fortalece huesos y refuerza articulaciones, lo que ayuda a prevenir roturas y desgastes.
  • Ayuda a producir endorfinas y, así, a sentirnos mejor (con más autoestima, más ánimo, más energía, más relajación, más motivación y creatividad);
  • Ayuda a disminuir el estrés y a hacer que no tenga tantos efectos negativos sobre el organismo.
  • Mejora la circulación y la tensión.
  • Potencia el funcionamiento de los órganos de limpieza como el hígado, los riñones, los intestinos, la piel y los pulmones.
  • Acelera el metabolismo y la quema de reservas energéticas.
  • Equilibra el sistema inmunitario (ya sean infecciones de bacterias, virus…)

¿Tenéis presentes estos factores a la hora de organizar la semana y sacar tiempo para practicar más deporte? Si aún no lo habéis hecho, os animo a hacerlo: comprad un bloque de hojas con un organizador semanal o hacedlo por vuestra cuenta. La organización es clave para encontrar el equilibrio entre el éxito y el bienestar, entre el interior y lo que pasa fuera.

No podemos vivir sin practicar ningún tipo de actividad física. En la consulta cada semana veo que a las mujeres nos cuesta más coger el hábito. Una excusa muy recurrente es el malestar o dolor durante la regla. En este punto es importante que la población empiece a entender la gran relación existente entre lo que comemos y las hormonas. Podemos prevenir muchas patologías hormonales y mejorar endometriosis, síndrome de ovarios poliquísticos y dolores u otros síntomas premenstruales y menstruales con un buen tratamiento integrativo de dieta, complementación y hábitos.

Sin embargo, de lo que se ha hablado poco es de que, si conocemos bien los diferentes momentos del ciclo menstrual, podemos entender y aplicar mejor las necesidades del cuerpo según el momento.

El ciclo menstrual y el deporte

Debido al ciclo menstrual, el cuerpo de la mujer está sujeto a muchos cambios (a veces, montañas rusas), mayoritariamente provocados por cambios hormonales o por procesos inflamatorios. Es cierto que esto afecta especialmente a nivel emocional y físico, y lo notamos sobre todo a la hora de hacer esfuerzos o deporte. Por este motivo es importante que las mujeres lo tengan en cuenta y sepan cómo actuar en estos momentos. Los niveles de estrógenos y progesterona son diferentes en las dos fases principales del ciclo; por eso podemos ajustar los entrenamientos a los cambios del ciclo menstrual.

fases-ciclo-menstrual-soy

Fase folicular (días de sangrado y posteriores)

La mujer tiene niveles elevados de estrógenos antes del período de ovulación. Durante los días de periodo, perdemos hemoglobina por la sangre; por tanto, es muy normal estar más cansadas. Así pues, es un buen momento para reducir ligeramente la intensidad de los entrenamientos.

Ovulación

Durante la ovulación estamos más activas, extrovertidas y receptivas. Si practicáis deporte, calentad bien; hay más riesgo de lesión por laxitud en los ligamentos

Se produce hacia el día 15 del ciclo: los niveles de testosterona empiezan a subir y los niveles de estrógenos bajan en picado (si la bajada es mayor, podremos notar más síntomas).

Fase lútea

Hay menos sensibilidad a la insulina, toleramos peor los hidratos de carbono y el cuerpo prefiere las grasas como fuente de energía. Es un momento para cuidarse mucho, dormir más horas y aumentar el consumo de verduras y frutas, y beber infusiones, ya que es cuando retenemos más líquidos.

Tenemos más fatiga y menos capacidad para hacer ejercicios de fuerza y ​​resistencia. Por lo tanto, es mejor dejar los entrenamientos más intensos para la fase folicular. Es un buen momento para hacer ejercicios cardiovasculares a ritmos constantes.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s