FATIGA ADRENAL Y NUTRICION


Cada vez más acuden a mi consulta personas que dicen no entender el porqué de su cansancio extremo, no entienden cómo pueden rendir tan poco en todas las facetas de la vida (personal, laboral, deportiva…) cuando en el pasado han estado dando el 200%.

Este tipo de pacientes coincide en varios aspectos, personas exigentes, con trabajos o vida estresante, antecedentes familiares con gran carga de responsabilidad, deportistas de alto nivel, personas con gran dificultad para relajarse o desconectar… La fatiga adrenal se produce cuando las glándulas suprarrenales funcionan por debajo del nivel necesario, normalmente debido a un estrés intenso y prolongado, o a infecciones agudas o crónicas. Su principal síntoma es la fatiga crónica, pero también la ansiedad, depresión, insomnio, confusión mental, baja función tiroidea, disminución de la libido…

El sistema hormonal responde al estrés a través de las glándulas suprarrenales y la tiroides. Si la tiroides no funciona bien es probable que nos sintamos fatigados. Remedios como la ashwagandha o el ginseng ayudan a equilibrar los sistemas de respuesta hormonales, ayudando a regular el estado de ánimo, equilibrar las hormonas, y reforzar el sistema inmunológico.

Ashwagandha, es es una planta de la familia de las solanaceas, utilizada ampliamente como suplemento para enfermos con fatiga adrenal, ayudando al cuerpo a aliviar los síntomas del estrés y a restaurar su funcionamiento estimulando el sistema inmunológico.

Cuando hay fatiga adrenal y la identificamos, debemos cambiar de hábitos alimenticios; proteínas de buena calidad, pollo, huevos, salmón, legumbres, vegetales y frutas.

Vegetales de muchos colores!! brócoli, zanahoria, apio, tomate, espinacas, champiñón, boniato, aguacate…

También es recomendable comer cereales integrales, arroz redondo integral, avena… e incluir una porción de chocolate amargo diaria.  

Recuerda que eres lo que comes pero también lo que bebes. No tomar alcohol en exceso o mantenerlo alejado hasta que se establezca de nuevo un equilibrio en tu cuerpo es una gran opción.

Deben de estar presentes los alimentos y nutrientes que ayuden a las glándulas suprarrenales a funcionar correctamente y los niveles de azúcar se mantengan estables.

Los alimentos ricos en vitamina C nunca debemos dejarlos fuera de nuestra alimentación, por ser un potente antioxidante, juega un papel fundamental en la producción de cortisol en las glándulas suprarrenales.

En algunas recientes investigaciones se afirma que la vitamina C puede tener un efecto de control o de reducción del cortisol en la sangre, por lo se recomienda ingerir esta vitamina como un recurso anti estrés, incluso por deportistas después un sobre esfuerzo.

Claramente, mantenerse bien hidratado es fundamental, consumir toda el agua necesaria diariamente.

Hay una serie de alimentos que apoyan la función adrenal, pero primero debes empezar por eliminar los alimentos difíciles de digerir, alérgenos y toxinas, o productos químicos en tu entorno.

Eliminar los estimulantes como el café, el té o el azúcar, y mejorar calidad del sueño, van a ayudar en mayor importancia a restablecer el equilibrio hormonal y mejorar el estado de ánimo. También el ejercicio y la practica de mindfullness a diario son un componente clave para el restablecimiento del equilibrio.

En el blog de Edurne “Eva Muerde La Manzana” podéis encontrar un fantástico post con una receta deliciosa para fortalecer nuestro organismo y cargarnos de energía, no os perdáis la explicación, merece mucho la pena…

https://www.evamuerdelamanzana.com/crema-verduras-aguacate-fatiga-adrenal/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s