El siglo XXI llegó plagado de nuevos estilos de alimentación, crudivegana, macrobiótica, paleo, realfooding… Ya existentes y actualmente consagradas gracias al poder de las redes sociales. Existen otro tipo de dietas como la dieta de triptófano de la que os escribo hoy, una dieta recomendada en pacientes que sufren depresión, pero antes de empezar, qué es el triptófano?
El triptófano es un aminoácido esencial que ayuda a que el organismo elabore sus propias proteínas. El triptófano es fundamental para que la glándula pineal segregue serotonina, encargada de nuestro estado óptimo emocional. Favorece también el sueño, ya que la serotonina es precursora de la hormona melatonina, una hormona que se activa en nuestro cerebro principalmente por la noche, para favorecer un correcto descanso.
Por lo tanto, si el triptófano mejora la depresión, una dieta rica en triptófano puede llegar a mitigar los efectos de esta enfermedad tan extendida en la actualidad?

Como sabéis, Terapias 360° tiene su base en el centro de Barcelona, y más de un 60% de los pacientes clínicos vienen porque necesitan mejorar su nivel de estrés o depresión debido al ritmo de vida y las exigencias de la ciudad. Este ritmo de vida, unido a factores internos (Autoexigencia, falta de desconexión, amplia vida social, desorden en los patrones de sueño, falta de ejercicio físico) les ha llevado a desarrollar enfermedades de tipo inflamatorio, como artritis reumatoide o enfermedad de Crohn. Incluso puede darse el caso de que nuestro cuerpo actúe de manera contraria y sean este tipo de enfermedades las que generen este estado de depresión, ya que si “deprimes” al cuerpo también saldrá menos, su entorno le cuidará más…
Cómo podemos mejorar un estado depresivo incluso en casos de depresión crónica o mayor en pacientes a través de la alimentación?
El triptófano aumenta la serotonina, encargada de un mejor estado de ánimo, alimentos ricos en triptófano son por citar unos cuantos el pavo, pollo, leche, queso, pescado, huevos, tofu, soja, semillas de sésamo y de calabaza, nueces… También es importante tener en cuenta en este tipo de casos realizar una buena ingesta de carbohidratos por la noche, ya que elevan la insulina en la sangre y ésta despeja el camino al triptófano para que pueda atravesar la barrera maloencefalica y estimular tanto la serotonina como la melatonina, muy importante también en casos de depresión, y esque si dormimos bien… se nota.
Personalmente considero un error quedarme aquí, ya que la depresión es una patología no sólo física si no que también tiene un fuerte componente biológico y social, con lo cual, qué otros factores pueden afectar y mejorar muchísimo este chute de triptófano? Se que sueno repetitiva a veces pero es la fórmula maestra:
- FARMACOS.- Evita en la medida de lo posible todos aquellos que no necesites por temas inherentes a tu salud, aprende a escuchar y a cuidar tu cuerpo sin necesidad de ellos.
- DIETA.- No hay que echarse las manos a la cabeza por la falta de tiempo, es más sencillo que todo eso!! Comer variado y comida real y de estación, huir de los plásticos, microondas, refinados… no es tan dificil
- EJERCICIO FISICO.- Según tus gustos y condición física, pero muévete!! Y si puedes incluir después del esfuerzo una ducha de contraste frío//calor lo notarás, haz la prueba.
- LUZ NATURAL.- Huir de las luces artificiales especialmente por la noche, tomar un ratito el sol cada día…
- SALUD INTESTINAL.- Tener una microbiota sana nos asegura el éxito a corto plazo y una gran mejora a nivel nutricional.
- VIDA SOCIAL.- Cómo nos relacionemos con nuestro entorno y nosotros mismos, lo que pensamos, lo que nos decimos, cómo actuamos…
Si queréis información más detallada no dudéis en poneros en contacto con Terapias 360°, os esperamos!