SUPLEMENTACIÓN DE PROTEÍNA VEGANA: CUAL ELEGIR?

Nada beneficiará la salud humana ni incrementará nuestra oportunidad de sobrevivir a la vida en la tierra más que la evolución hacia una dieta vegetariana.


Albert Einstein

Las proteínas son biomoléculas formadas por combinaciones de aminoácidos. Hay veinte tipos de aminoácidos, que sirven para formar diferentes proteínas. Realmente lo que necesita nuestro cuerpo no son las proteínas, sino los aminoácidos para crear éstas. De los veinte tipos de aminoácidos que existen, hay nueve que nuestro cuerpo no puede crear por sí sólo. Son los llamados aminoácidos esenciales: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina. Éstos los tendríamos que conseguir a través de la alimentación y por ello a veces se habla de proteínas simples y completas, que contienen todos los aminoácidos esenciales.

LAS PROTEINAS EN DIETAS VEGANAS

Existe un gran tabú respecto a las proteínas completas y las dietas veganas. De hecho, habrá pocos veganos a los que no les hayan preguntado que de dónde sacan las proteínas de manera insistente o les hayan dicho que las proteínas vegetales son de menor calidad. El argumento de que sólo las proteínas animales son completas es totalmente erróneo, ya que se ha demostrado que diferentes alimentos vegetales como la quinoa o la soja contienen todos los aminoácidos esenciales. Además, también se pueden conseguir a través de combinaciones de alimentos como legumbres con cereales (lentejas con arroz) o legumbres y semillas (hummus). Estas combinaciones no hace falta que se realicen en la misma comida, pero sí es recomendable variar las fuentes de proteína a lo largo del día.

Obtener proteínas de las plantas es bastante fácil, pero si estás buscando un refuerzo adicional, te debes beneficiar de un suplemento de alto contenido proteínico.

Hay algunos factores importantes que debes tener en cuenta al sopesar sus opciones y elegir el mejor complemento según tus necesidades.

4 TIPOS DE PROTEÍNA VEGANA EN POLVO

  1. PROTEÍNA DE SOJA

Es la forma más común de suplemento de proteína vegana en el mercado, muy conocida por su perfil de aminoácidos completo y concentraciones relativamente altas de proteína por porción. La soja es un ingrediente común de muchas dietas a base de plantas y esto explica parcialmente su popularidad. La soja, por un lado, contiene compuestos útiles como hierro y manganeso, que son esenciales para la salud de la sangre y la función de la enzima.

2.  LA PROTEÍNA DE GUISANTE

Otra fuente de proteína popular en el mercado de plantas, pero tiene un perfil de aminoácidos menos completo que la soja. Carece de los aminoácidos esenciales necesarios para la función humana y la reparación muscular. Los guisantes carecen de la metionina y la cisteína que se pueden encontrar en sus equivalentes lácteos y de soja. Esto hace que los guisantes sean una proteína inferior en sí misma en comparación con las alternativas. La proteína de guisante también tiene un sabor y un olor muy distintivos que han desconcertado a muchas personas. Incluso con la adición de sabores clásicos de proteínas (como la fresa o el chocolate), el sabor inconfundible del guisante seco es obvio. La proteína de guisante, sin embargo, tiene grandes beneficios para la salud del corazón y el alto contenido de arginina puede ayudar con el manejo de la diabetes cuando se combina con el ejercicio.

En muchos sentidos, la proteína de guisante sabe bastante mal si lo comparamos con otras proteínas veganas. El sabor distintivo puede ser desagradable, por lo que es impopular como ingrediente para hornear o batir. Puede ser una buena opción para batidos verdes y sopas de verduras. Sin embargo, un problema que no vas a tener con la proteína de guisante es la mezcla o la biodisponibilidad.

3. PROTEÍNA DE CÁÑAMO.

Es mejor opción que la de guisante pero no ha alcanzado la misma popularidad que la soja a pesar de ser una fuente de proteína completa. También tiene una excelente biodisponibilidad y digestibilidad, es poco probable que cause incomodidad o hinchazón. La investigación inicial sobre los componentes nutricionales de la proteína de cáñamo también parece sugerir beneficios para la función del sistema inmune y la energía. Los ensayos en animales también sugieren la posibilidad de que mejora la salud renal y los marcadores de salud cardiovascular. El cáñamo también es versátil debido al sabor suave que posee de forma natural, por lo que es una excelente opción para hornear y batir. 

MEZCLAS VEGANAS: ¿LA SOLUCIÓN?

La combinación de proteínas incompletas es una de las maneras más fáciles y efectivas de aumentar la integridad de la proteína y de negar algunos de los problemas más comunes asociados con las proteínas de fuente única.

MEZCLA DE PROTEÍNA DE ARROZ Y GUISANTE

Las mezclas de arroz y guisante son el mejor ejemplo de esto. Si bien ambas son proteínas incompletas, están incompletas de diferentes maneras y la combinación de ambas anula cualquier deficiencia en aminoácidos. También se sabe que los sabores del arroz integral y las proteínas del guisante se equilibran bien reduciendo el “aroma” prohibitivo de las proteínas del guisante. La combinación de estas proteínas también va a contrarrestar la escasez nutricional de proteína de arroz, asegurando que se está consumiendo suficientes micronutrientes esenciales. Esto no pretende ser un reemplazo de una dieta bien equilibrada, pero sí aumenta el valor nutricional de tu batido de proteínas.

¿CUÁL ES TU MEJOR OPCIÓN DE PROTEÍNA VEGANA?

Tu mejor opción para una proteína vegana dependerá de lo que estés buscando y de si prefieres el sabor de la mezcla de cáñamo, soya o el arroz/guisante. Lo bueno de esto es que ahora tienes muchas opciones en el mercado. Las proteínas vegetales y veganas ofrecen beneficios distintivos para la salud que deberían atraer tanto a los omnívoros como a los veganos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s