ENTREVISTA 360º.- ALEX

Mi gran motivación es la familia, tengo la responsabilidad de educar en alimentación y deporte.

Papá surfeiro

Recuerdo haber conocido a Alex hace ya unos cuantos años, pero no fue hasta un día hace unos cuatro años que coincidí con él en Gijón, en una cena, en la que yo había pedido comida a parte para no tomar fritos ni harinas en la que nos pusimos a hablar. Desde el primer momento supe que Alex es de esas personas a las que apetece conocer, con las que apetece charlar largo y tendido.

Pocos meses después, en verano, volví a Gijón para pinchar en un festival de música 60´s, y una mañana me acerqué a su bar, y había comprado snacks sin gluten, se acordaba de mi, y me ofreció uno sin pedirlo. PARA QUITARSE EL SOMBRERO. Definitivamente Alex es de ESE TIPO DE PERSONAS QUE MOLAN, Y MUCHO.

Papá, esposo, surfista, cocinero, ecologista y activista en todos los sentidos, predica con el ejemplo dentro y fuera de las redes sociales. Nadie mejor que él podía representar lo que es para mi el concepto de SUPER PAPA.

Allá va la entrevista, deseo que os guste tanto como a mi!!

Hablanos un poco de ti…

Procedente de Vigo, me crié subiendo y bajando cuestas en patines y bici.
Los fines de semana me los pasaba alternando montaña y paseos por la playa con mis padres que me inculcaron el contacto con la naturaleza desde muy pequeño.
Los veranos los pasaba íntegramente en libertad, camping, playa navegando en Carril, conocido por sus almejas es mi pueblo familiar y donde empecé a enamorarme del mar. Estudié en Sevilla, y luego me trasladé a París unos años, años en los que viví de espaldas a mi elemento favorito, años en los que el deporte era enlatado detrás de unos espejos y con música radio formula.

Estudié dirección y gestión de empresas, pero muy pronto me di cuenta que lo que me gustaba era cocinar y viajar, gracias a esos viajes laborales conocí muchas cocinas y cocineros y sus distintas formas de cocción de los alimentos.
Entrenador deportivo en hockey y patinaje, surf, arbitro, socorrista, deportes acuáticos adaptados…
Actualmente sigo estudiando nutrición para padres y niños y terminando el Modulo Superior en Educación Infantil.

Cuando, como y porqué empezó tu pasión por el deporte:

Mi padre es deportista, sigue corriendo, incluso maratones a sus sesentaitantos años, él me trasladaba de cancha en cancha y me dejaba en la banda mientras jugaba. Mis recuerdos son los paseos por los vestuarios con olor a Danilón y vapores de las duchas.

Empecé a jugar el Hockey sobre patines a los siete años y ya no pararé hasta que mis trabajos lo impidieron, jugué dos temporadas en primera división y luego me dediqué a arbitrar unas temporadas mas. Difícil vivir del deporte minoritario.
Toda mi juventud me la pasé en autobuses de pista en pista cada fin de semana y cuando no, escapaba a coger el barco y a navegar, daba igual el tiempo o la embarcación, cualquier día es bueno para enrolarnos en una aventura.

¿Sigues alguna rutina nutricional específica?

Con sentido común, no necesito
La gran revolución gastronómica viene también ligada a la revolución cultural de mayo del 68, si, el termino de Nouvelle Cuisine, a mediados de los años sesenta, en Francia empezó a gestarse una corriente que decía que hay respetar el producto y sus cocciones, cada ingrediente debe saber a lo que es. Simple ¿No?
Paso ya de los cuarenta años y puedo asegurar que desde hace mas de veinte años no entra en mi plato una salsa ultra procesada, prefiero cortar un tomate fresco para acompañar mi pasta que abrir una salsa comprada en el supermercado. Imaginad que siempre fui el “raro” en el piso de estudiante.

¿Qué alimentos nunca falta en tu despensa? ¿por qué?

Sin duda el arroz, da igual el tipo, o la cocción, solo o acompañado, pero nunca vaporizado (no lo soporto).
Os recomiendo un arroz de grano redondo, desde uno de la marisma del Guadalquivir o del delta del Ebro al gran conocido de la Albufera de Valencia.

Rutina deportiva

Tengo tres hijas, y me ocupan todo el tiempo libre, aun así desde hace 12 años siempre encuentro hueco para poder disfrutar del surf, deporte que me acompaña y forma parte de nuestras vidas. Lo compagino con algo de entrenamiento en seco y Yoga en familia, actividad ideal para compartir y poder practicar todos en casa.
También cambié alguna rutina, como hacer todos mis desplazamientos en monopatín o bicicleta. Funciona, vendí el coche y ahora conozco mucho mejor mi barrio y mi ciudad.

Qué consejo darías a las personas que tienen ganas pero les cuesta arrancar?

No soy de dar muchos consejos, ahora mismo, parece que si, que hay movimientos que indican que empezamos a tener mas conciencia de la importancia de la alimentación y deporte.
Consejo, se lo daría a la consejería de Educación o Medicina, que incluyan en los programas educativos gastronomía, historia de los alimentos o dietética. Nos iría mejor.

Tu motivación

La familia, tengo la responsabilidad de educar en alimentación y deporte.

¿Lo que mas te cuesta?
Con el paso de los años es sumergirme en el mar frio de invierno, ponerse un neopreno húmedo por las mañanas heladas del norte. Y sobre todo dejar a la familia en cama un domingo temprano con lo a gusto que se está mientras pienso en el viento y en las condiciones que me podré encontrar en la playa esa mañana.

Tres factores indispensables en tu día a día.

La salud de las niñas, siempre hay algún contratiempo y cambiar las rutinas, pediatras, actividades extraescolares, estudio…
Después siempre las condiciones metereologicas, indispensable ver el mar todas las mañanas.

Y por supuesto intentar cada día una comida con el número máximo de familia alrededor de la mesa.

Tienes algún objetivo personal a la vista?

El Surf es libertad, mi único objetivo es averiguar la formula para poder tener mas tiempo libre para poderlo pasar en la playa y en familia. Este año por ejemplo tenemos la intención de pasarnos un mes entero perdidos en Portugal (el sitio secreto)

¿Que cualidades te caracterizan?

Siempre me planteo el porqué de las cosas, soy muy incrédulo, por ello estoy en constante reciclaje.

¿Que cualidades te gustaría trabajar?

Unas de las cualidades deportivas que me gustaría trabajar son la elasticidad y la concentración, por eso desde que entró el Yoga en casa y las niñas lo practican con la madre yo me uno siempre que puedo.

Una canción que nunca falla

Los Smiths, casi cualquier canción.

Tu palabra favorita

Solpor, (puesta de sol en galego); ver el Sol como se esconde poco a poco en el mar es maravilloso.

¿Que está fallando en tu opinion en la sociedad actual?

Creo que lo que está fallando es la velocidad en la que se mueve todo. Vamos tan rápido que nos olvidamos de lo importante.
Por ejemplo, reciclar, nos dicen que es lo correcto, nos inculcan y enseñan el contenedor azul, verde y amarillo, pero nos olvidamos que lo esencial seria un consumo responsable, luchamos por una vida sana y tiramos miles de botellas y envoltorios de barritas energéticas tras el paso de un maratón en tu ciudad favorita.

Te gustaria que tratara algún tema específico en la web de terapias 360?

Me gustaría que se trataran temas de alimentación desde los primeros años de vida, o colaboraciones con artículos.

Tu despedida favorita…

Nos vemos en el agua.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s