Tranquilizar el espíritu es la mejor manera de curar el cuerpo.
Napoleón Bonaparte

Su raíz, llamada en muchos lugares de España palodulce, se obtiene de la planta, Glycyrrhiza glabra (del griegoGlukus, dulce, y Rhiza, raíz). Es originaria de los países mediterráneos, en los que crece espontáneamente en las riberas de los ríos y se cultiva en áreas de regadío en zonas próximas a estas. La recolección de las raíces se lleva a cabo cuando la planta tiene 3 años y durante el período otoñal e invernal.
Sobre los usos medicinales, Dioscórides, el célebre médico y botánico griego, en el siglo I, hablaba de las virtudes del zumo de la raíz de regaliz como “excelente remedio para tratar las enfermedades del pecho y contra los ardores de estómago”.
Remedio para la gastritis
El regaliz es en la actualidad una de las plantas más empleadas en los preparados fitoterápicos debido a sus propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas y a su efecto protector sobre la mucosa gástrica, pues se ha demostrado que aumenta la producción de mucus digestivo.
Estas características hacen de esta planta un poderoso aliado de la salud para las personas que sufren gastritis aguda o crónica, ardor de estómago, gastralgias, o reflujo gastroesofágico. Incluso se puede utilizar como tratamiento coadyuvante, en patologías más graves, como las úlceras gastroduodenales, la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crhon.
Glicirricina
El componente principal de la raíz de regaliz, es la glicirricina, saponósido triterpénico. Al efecto antiulceroso de esta sustancia, también se suma el de los flavonoides que contiene (licoflavonol, glycirol y glyzarina).
Asimismo, diferentes estudios farmacológicos, han demostrado la eficacia bactericida del extracto de regaliz, frente al Helicobacter Pilory, bacteria asociada a dicha patología.
La medicina china, también utiliza mucho esta planta incluyéndola en muchas de sus fórmulas, principalmente debido a su efecto, armonizador sobre el estómago, bazo y páncreas.
Beneficios respiratorios
El regaliz también tiene un efecto beneficioso sobre las vías respiratorias, calma la tos seca, facilita la expectoración y mejora la irritación producida por el tabaco.
De hecho otro de los usos que se hacen de esta planta es como ayuda para dejar de fumar. Se pueden utilizar pastillas de regaliz o trozos de la raíz que se colocan en la boca cada vez que surja el deseo. El sabor dulce y amargo que deja, hace que el tabaco ya no sepa igual.