ETIQUETADO NUTRICIONAL DE ALIMENTOS, LOS TEMIDOS «E-«

La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia.

Sócrates

Cada vez existen más productos a nuestro alcance. Cuando paso consulta, es muy habitual que me preguntéis si está bien “tal producto” o “tal otro” e incluso que os intereséis por cómo leer la etiqueta de un alimento para saber si es adecuado consumirlo. Pues bien, hoy os traigo “la guía definitiva para aprender a leer el etiquetado nutricional” dónde voy a tratar de resumiros toda la información que debemos considerar antes de comprar un determinado producto.

La etiqueta está enfocada a que conozcas el producto/alimento que vas a comprar y consumir. Te da información sobre cuál es su origen, ingredientes, valor nutricional, etc. Existe un reglamento (Adjunto link por si queréis echar un vistazo)

que regula el etiquetado con la finalidad de proteger nuestro derecho a una información verídica.

En 2016 sufrió la última modificación en la cual se abogaba por la claridad de la información de cara al consumidor: la información debe estar toda en el mismo campo visual, se debe usar un tamaño mínimo de letra, o se deben destacar los alérgenos entre otros.

ingredientes

Se enumeran en orden decreciente de peso todas las sustancias, incluidos los aditivos alimentarios (Nº E), que se conservan en el producto terminado. La lista de ingredientes, a diferencia de la información nutricional, es OBLIGATORIA, excepto en alimentos constituidos por un solo ingrediente, cuya denominación de venta sea la misma que la del ingrediente. Ej. FRUTAS, VEGETALES, LECHE, AGUA NO GASIFICADA, VINAGRE…

LOS GRANDES DESCONOCIDOS: Números e-

Los Números E que aparecen en la lista de ingredientes (por ejemplo, E-330, E-300, E-950, etc), corresponden a los aditivos alimentarios utilizados en la elaboración de productos alimentarios. La letra E, indica que es un aditivo de uso autorizado en la Unión Europea.

Los aditivos son sustancias naturales o sintéticas (químicas) que se añaden a los alimentos, no por su valor nutritivo, sino con el fi n de facilitar su conservación, mejorar su apariencia, el sabor, el color, etc. Se añaden de forma voluntaria. En la actualidad, los aditivos alimentarios se regulan de forma estricta, y periódicamente se someten a revisiones para asegurar su inocuidad y/o seguridad. Los aditivos permitidos se clasifican en diferentes categorías según sus funciones.

Serie E-100 – E-199 COLORANTES

Sirven para añadir color a los alimentos. Algunas veces se añaden para compensar las pérdidas de color que se producen durante el proceso de fabricación y/o manipulación del alimento. Otras veces se añaden con motivos comerciales, ya que muchas veces el color de los productos determina la elección de compra de los consumidores

Serie E-200 – E-299 CONSERVANTES

Se utilizan para retardar el deterioro de los alimentos, evitando el crecimiento de hongos y bacterias (microorganismos).

Serie E-300 – E-399 ANTIOXIDANTES

La función principal de los antioxidantes es evitar que las grasas se pongan rancias, pero también ayudan a que el alimento se mantenga en buenas condiciones.

Serie E-400 – E-499 EMULGENTES, ESTABILIZADORES, ESPESANTES

Se utilizan especialmente para dar estabilidad a las mezclas de grasas y agua, formando emulsiones como las margarinas, mayonesas y salsas para ensaladas, entre otros. Los más utilizados son el E-471,E-472 o el E-322 (lecitina de soja).

Serie E-500 – E-599 REGULADORES DE ACIDEZ (PH), ANTIGRUMOS

Los aditivos de esta serie tienen diversas funciones. Algunos actúan como reguladores de la acidez para permitir una mejor conservación de los alimentos. Otros se utilizan para evitar que las harinas se apelmacen (antigrumos).

Serie E-600 – E-699 POTENCIADORES DEL SABOR

Son pocas las sustancias que funcionan como pontenciadores del sabor. El más conocido es el “glutamato monosódico” o E-621 que se utiliza mucho en la comida oriental.

Serie E-900 – E-999 VARIOS

En esta serie se agrupan aditivos con diversas funciones, entre ellas las de los EDULCORANTES. Los EDULCORANTES son sustancias sin valor nutritivo, que dan un sabor dulce a los alimentos. Se utilizan ampliamente en los productos bajos en calorías. Los más conocidos son: Acesulfamo-K (E-950); Aspartamo (E-951); Isomaltol (E-953); Sacarina (E-954); Xilitol (E-967). En esta serie también se incluyen los aditivos de revestimiento, que se emplean para cubrir determinados alimentos, como la cera de abejas (E-901).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s