ENTREVISTA 360º.- IMMA & KENNETH

Lo más importante para nosotros (y debería de serlo para todos los padres y madres) es evitar los alimentos superfluos, que quitan espacio a los nutritivos, y establecer unos buenos hábitos y una relación sana con la comida.

Kenneth
La familia cigronet al completo: Mónica, Imma y Kenneth

Recuerdo perfectamente la primera vez que conocí a Imma y a Kenneth; hacia poco que habían vuelto de su periplo por Alemania y vinieron a una calçotada con varios amigos en Cunit. Kenneth iba «vestido» de vaquero y hablaba entre Chiquito de la Calzada y Ronald Reagan. Imma estaba a su lado. Poco después me los volvi a encontrar en un vermú cumpleañero, ahí me enteré de que Imma era vegana.

Chiquito de la calzada + Comida vegana = AMOR INCONDICIONAL POR ESTA FAMILIA.

Bromas aparte, Imma y Kenneth son lo que en mi opinión refleja perfectamente una pareja estable, resiliente, trabajadora, y totalmente en linea con una familia del siglo XXI. Imma es vegana, Kenneth omnívoro y Mónica, su hija que acaba de cumplir 3 años vegetariana. Todo un ejemplo de diversificación nutricional en la que el respeto y la colaboración como equipo y familia unida se practica a diario.

Imma, paciente, perfeccionista, metódica y cariñosa; Kenneth, inquieto, divertido, perseverante… Ambos con un nivel cultural y humano, creedme, muy por encima de la media.

Me siento súper orgullosa de tenerlos a día de hoy dentro de mi grupo más cercano de amigos, de tenerlos como vecinos, y de tenerlos como ejemplo en muchas ocasiones. Sin más dilación, allá va esta SÚPER interesante entrevista, merece la pena de «pe» a «pa».

  • HABLADNOS UN POCO DE VOSOTROS…

Mi nombre es Kenneth, soy un valenciano (a pesar de mi nombre inglés) que vive en Barcelona desde hace unos 8 años y pareja de Imma desde hace 13. Me dedico a la investigación sobre la infancia y la adolescencia en un observatorio municipal y soy de formación historiador y doctor en demografía.

Yo soy Imma, soy de Aspa (Lleida) y vivo en Barcelona. Soy traductora y trabajo como autónoma.

  • IMMA: CUANDO, COMO Y PORQUÉ EMPEZO TU PASION POR EL VEGANISMO? ERAS YA VEGANA CUANDO CONOCISTE A KENNETH?

Empecé a ser antiespecista en la adolescencia, no recuerdo bien con qué edad, pero sería sobre los 16 años. Solo dejé de comer animales, no derivados, y así lo hacía cuando conocí a Kenneth. No fue hasta los 27 que finalmente me hice vegana.

  • KENNETH: HA SUPUESTO EN ALGÚN MOMENTO UN PROBLEMA CONCILIAR VEGANISMO Y ALIMENTACIÓN OMNIVORA EN CASA?

Ninguno. Mucha gente, cuando se entera de nuestra «situación», me dice: «Pues serás casi vegano, ¿no? ¿Como lo hacéis?”.

No tiene ningún secreto; si cocina Imma, yo como lo mismo que ella y, si me apetece carne, pescado o derivado, me hago un filete o lo que sea. Si cocino yo y me hago algo de proteína animal, le hago lo mismo a Imma sin esto último. Por ejemplo, hoy cenaremos una ensalada, posiblemente yo cocinaré una pescadilla que tengo descongelada desde ayer. Imma cenará una ensalada y probablemente se hará algo de tofu, seitán o una legumbre. Mañana comeremos los dos una ensalada de quinoa y puede que para acompañar le pongamos tempeh (quizás otro día Imma le pondría tempeh y yo optaría por el pollo).

El mayor problema quizás reside cuando cocino una paella —por mi condición de valenciano, obviamente—, ya que (casi) siempre la hago a la manera tradicional valenciana: de pollo y conejo. En esos casos y diría que desde casi siempre hago dos paellas a la vez, una «valenciana» y otra «vegana».

  • IMMA: FUE FACIL GESTIONAR EL EMBARAZO SIENDO VEGANA? TUVISTE QUE ESCUCHAR COMENTARIOS “ANTI-VEGANOS” EN ALGUN MOMENTO? QUIÉN GESTIONÓ TU EMBARAZO?

La verdad es que fue fácil. Me asesoré con una nutricionista y ningún profesional sanitario me puso ninguna pega, al contrario. La matrona me dijo que se fiaba más de la alimentación de las vegetarianas o veganas que no de las que, literalmente, «me dicen que comen de todo y solo comen donuts». El entorno hizo algún comentario porque se preocupaban, pero nada invasivo.

  • KENNETH: EN ALGUN MOMENTO TE DIO MIEDO QUE LA ALIMENTACION DE MONICA FUERA POBRE NUTRICIONALMENTE?

La verdad es que, pensándolo en caliente, sí, pero luego reflexionas, no es el primer caso de niña o niño vegano y ninguno ha muerto de falta de nutrientes… si fuese crudivegana me preocuparía porque le tendríamos que suplementar mucho. Realmente, lo único que le puede faltar es la B12 y, como Imma, Mònica se suplementa también. De hecho, estoy seguro de que mi hija está mejor alimentada que la gran mayoría de los niños, cuyos padres, al ser omnívoros, ni se preocuparán de que les falte en su alimentación B12 o algunos otros nutrientes y vitaminas al respecto. Confío en Imma plenamente, sé que ella lleva una alimentación saludable y entiende enormemente de nutrición, no creo que pudiese estar en mejores manos mi hija.

  • QUÉ OPINAN VUESTRAS FAMILIAS AL RESPECTO?

Eran escépticas, pero ven que la niña crece sana, así que no pueden decir nada, aunque algunos sigan diciendo. Son cosas como «por comer un poco de pescado no pasa nada». Claro, no es que pase o no, es que no queremos, pero es difícil que algunas mentes cambien y lo entiendan. Los comentarios sobre si le imponemos una forma de comer están y seguirán estando, pero qué le vamos a hacer.

Mónica «Cigronet» poniéndose las botas!
  • ES FACIL ALIMENTAR A UN BEBE / NIÑO DE MANERA VEGETARIANA?

Sí si es lo que haces en casa y tienes buena información de cómo hacerlo. Intentamos comer lo mismo, dentro de adaptarlo a los gustos y la presentación apta para un bebé. Solo tenemos en cuenta que coma alimentos ricos en hierro, calcio, omega 3 y proteínas. El resto de nutrientes se consiguen con una alimentación sana y variada. Lo más importante para nosotros (y debería de serlo para todos los padres y madres) es evitar los alimentos superfluos, que quitan espacio a los nutritivos, y establecer unos buenos hábitos y una relación sana con la comida. Creemos que esto pasa por no obligar a comer, aceptar dentro de lo posible los gustos y apetencias de cada momento (¿garbanzos para merendar? ¡Claro!), no utilizar la comida como premio, castigo o chantaje, que el momento de comer sea un momento de reunión familiar y que sea consciente de lo que come.

  • DEDICAIS MUCHO TIEMPO A LA COMPRA DE COMIDA Y A LA COCINA?

Bastante, cada día solemos comprar algo; nos gusta comer de temporada y según lo que encontramos bien de calidad y precio en cada momento. Últimamente intentamos planificarnos mejor cocinando más cantidad para tener siempre algo listo.

  • QUÉ ALIMENTOS NUNCA FALTAN EN VUESTRA DESPENSA Y POR QUÉ?

Pan integral, café, leches vegetales (básicamente de soja o avena), avena, crema de cacahuete, tahini, legumbres secas y cocidas, aceite de oliva virgen extra, frutos secos y todo tipo de frutas y verduras frescas.

  • CUAL ES VUESTRA TU RUTINA ACTUAL DE DEPORTE?

Vamos entre tres y cinco días al gimnasio. Los dos juntos hacemos un tipo de entrenamiento que se llama bootcamp un par de días (martes y jueves) y los otros 2 o 3 días cada uno hace su marcha. Imma suele hacer alguna clase dirigida tipo Body Pump y Kenneth suele ir a hacer entrenamiento de fuerza.

  • OS RESULTA FACIL COMBINAR VUESTRA FACETA DE PADRES CON VUESTRA FACETA PROFESIONAL O HOBBIES?

No, siempre hay que renunciar a algo. Trabajamos menos de lo que nos gustaría y casi hemos dejado de leer e ir al cine, algo que antes hacíamos a menudo. El tiempo no da para más y la prioridad en este momento es la crianza de nuestra hija. Sí que es cierto que para determinados hobbies hemos mudado de hábitos, si antes salíamos por la noche, ahora salimos de día el fin de semana y lo aprovechamos más. Sin embargo, a veces es difícil, ya que no tenemos ayuda familiar cerca.

  • ADEMAS DE LA RUTINA DEPORTIVA / NUTRICIONAL, REALIZAIS ALGUN OTRO HABITO DE VIDA SALUDABLE? (MEDITACIÓN, ESCRIBIR, ESTUDIAR, LECTURA…).

Somos personas con inquietudes e intentamos encontrar espacios para estudiar, leer, ir a actos culturales y socializar, que también es saludable y necesario.

  • QUÉ CONSEJO DARÍAIS A LAS PERSONAS QUE CONSIDERAN TENER HIJOS UN BLOQUEO EN SU DESARROLLO PROFESIONAL?

Imma: No creo que sea un bloqueo, un freno sin duda sí. Y si eres mujer y autónoma, ¡ni te digo! Los días tienen 24 horas y los hijos necesitan tiempo y atención, no hay más. Hay la opción de dejarlos desde los 4 meses en una guardería de 8 a 18 h, entonces quizá la vida laboral no se vea afectada, pero esta no es nuestra opción. A la hora de tener hijos, hay que valorar pros y contras y pensar que tenemos toda la vida para desarrollarnos profesionalmente, pero solo podremos decidir ser padres hasta una edad.

Kenneth: En mi opinión, sí que es un freno, y puede que un bloqueo, sobre todo para las mujeres (claro, a no ser que seas millonario y tengas un ejército de criados y criadas para que se encarguen de tus hijos). Y hay estudios al respecto. Ya desde mi opinión más personal considero que hay gente que querría tener hijos y no lo hace por básicamente dos razones: o bien piensan que no se desarrollarían profesionalmente o bien porque quieren quemar todos los cartuchos de sus eventos sociales (viajando, yendo a conciertos, saliendo de marcha, etc.). Lo he visto a mi alrededor con excolegas de trabajo cuando trabajaba en la universidad mientras realizaba la tesis.

Creo que hay bastante que querrían tener hijos, pero no lo hacen porque, si no, no podrían estar trabajando las 1000 horas semanales que tienen que trabajar para los 1000 proyectos en los que están metidos o porque, si no, no podrían irse de postdoc o a realizar una estancia a Suecia, EE. UU. o Sudáfrica, por poner algún ejemplo (y esto lo puedes exportar a miles de profesiones más, seguro). Y creo que es un error porque esa gente al final no tiene hijos porque se le ha pasado el arroz o los acaba teniendo con 40 años o más (y no tiene todos los que querría[1]), con todas las consecuencias negativas que tendrán. No solo te plantas en un embarazo de riesgo, es que tu cuerpo ya no será el mismo y no podrás estar al 100 % para tu hijo, además de una cosa muy importante que muchas veces se nos olvida: tus hijos quizás no pueden disfrutar de sus abuelos, ni sus abuelos de sus nietos, porque ya son muy mayores o quizás porque ni los llegan a conocer. Joder, ¡que en España ya hay más madres de 40 años que de 25![2] Yo creo que todo se puede hacer, la cuestión es como compaginarte y tus prioridades.

  • IMMA, QUE CONSEJO DARÍAS A LAS FUTURAS MAMÁS VEGANAS?

Que se informen para estar seguras de cada paso que dan. Que busquen a otras familias veganas y anticipen posibles situaciones para poder reaccionar rápidamente.

Imma y Mónica de bebé en clase de yoga
  • VUESTRA MOTIVACION CUANDO FALTAN LAS FUERZAS?

¿Es que se puede hacer otra cosa que no sea tirar adelante? No podemos llegar a todo, está bien no ir al gimnasio un día porque no apetece o porque te has levantado 5 veces por la noche o que la niña coma un dulce porque estamos en un evento social.

  • 3 COSAS A REALIZAR INDISPENSABLES EN TU DIA A DIA

Kenneth: Leer la prensa, escuchar la radio o algo de música y relajarme en el sofá después de cenar.

Imma: Un buen desayuno, informarme de lo que ocurre en el mundo y el momento de descanso después de cenar.

  • QUÉ CUALIDADES OS CARACTERIZAN?

Kenneth: Empatía, creo que soy un tipo bastante sociable, simpático y muy del Levante.

Imma: Empatía, pragmatismo, sentido común, paciencia.

  • QUÉ CUALIDADES OS GUSTARÍA TRABAJAR?

Kenneth: Pues ahora mismo no sé qué decirte, si hablamos del tema físico-deportista te diría que la hipertrofia, pero no sé si con 2 o 3 días a la semana entrenando alrededor de una hora es posible. Últimamente digo que me gustaría ponerme como Mario Casas…

Imma: Muchas, desde la fuerza de voluntad hasta la autoestima.

  • UNA CANCION QUE NUNCA FALLA

Cock Sparrer – Because You’re Young

Section 5 – We shall rise again

Last Resort – Stormtroopers instaprest

John holt & the paragons – I’ve got to get away

  • VUESTRA PALABRA FAVORITA

Vacaciones!!!

  • QUÉ ESTÁ FALLANDO EN VUESTRA OPINION EN LA SOCIEDAD ACTUAL?

La empatía, la poca empatía de la gente hacia los otros, hacia el medio ambiente, hacia los animales, hacia todo lo que nos rodea. Hay demasiado individualismo.

  • QUÉ OS GUSTARÍA CAMBIAR?

Estamos muy preocupados por el cambio climático. Si cada persona hiciera todo lo que estuviera en sus manos para frenarlo, se avanzaría mucho y se presionaría desde abajo para cambiar políticas.

  • TE GUSTARÍA QUE TRATARA ALGÚN TEMA ESPECIFICO EN LA WEB DE TERAPIAS 360?

Ejercicio y embarazo.

  • UNA RECETA POR DESCUBRIR…

Queso vegano

Pon 250 gramos de anacardos (o mitad anacardos mitad almendras u otro fruto seco) en remojo durante unas horas. Desecha el agua y tritúralos bien con un poco de agua fresca, la justa, o rejuvelac. En caso de utilizar agua, añade a la pasta un par de cápsulas de probióticos, dos cucharadas de levadura nutricional, un chorro generoso de zumo de limón y sal y tritúrala brevemente. Déjala reposar un día a temperatura ambiente. Si es demasiado líquida, ponla en un paño de algodón y cuélgala para que escurra el líquido sobrante. Obtendrás un queso de untar suave. A partir de esta receta básica, puedes hacer volar la imaginación jugando con las especias o moldeando el queso y dejándolo curar.

Algunos de los exquisitos platos que cocinan en «Can cigronet»
  • UNA DESPEDIDA FAVORITA

¡Bye, bye, hasta otro ratito!


[1] https://www.uab.cat/web/sala-de-prensa/detalle-noticia/estudio-sobre-los-grandes-porques-de-la-infecundidad-en-espana-1345667994339.html?noticiaid=1345788264408

[2] https://www.eldiario.es/nidos/madres-anos-frecuente-40-25-problema-demografico_0_862664041.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s