La felicidad de nuestras vidas depende de la calidad de nuestros pensamientos
Marco Aurelio

Para gustos están los colores… y los alimentos, se podría añadir. La naturaleza nos brinda un sinfín de productos que no implican sufrimiento animal, y uno de ellos son las bebidas vegetales, cada vez mas normalizadas y que son un gran sustituto a nivel nutricional de la leche de vaca.
También existen cada vez más personas que no toleran bien la lactosa y buscan alternativas para seguir disfrutando del sabor de la leche de vaca y todos sus nutrientes. Además de beberla, podemos utilizarla también para recetas de repostería, batidos o cremas con un sabor diferente…
Hoy vamos a ver seis tipos diferentes de bebida (o leche) vegetal y sus principales propiedades nutricionales:
Leche de soja: La soja contiene todos los aminoácidos esenciales para el organismo, por lo que se digiere fácilmente. La lecitina que contiene evita problemas cardíacos y mantiene las arterias limpias. Las proteínas de la soja ayudan a conservar el calcio por lo que es idónea para la osteoporosis. Además estas proteínas son capaces de reducir el colesterol y los triglicéridos. Es perfecta para emulsionar mayonesa vegana y para las recetas de postres.
Leche de arroz: es una bebida ligera con un sabor dulce, de ahí que se digiera muy bien. Procede de la fermentación de los granos de arroz y es muy nutritiva. Es poco calórica, depurativa y rica en vitaminas del grupo B.

Leche de almendras: la leche procedente de este fruto seco es también muy digestiva. Contiene calcio y proteínas y es un ingrediente perfecto si necesitas un aporte extra de energía o un complemento alimenticio. El sabor de los frutos secos como la almendra es perfecto para salsas o batidos, y muy facil de hacerla casera!! Si la comprais en tienda vigilad que no lleve azúcar…
Leche de avena: tiene un sabor suave, que gustará también a los niños. Es la bebida vegetal mas ¨fácil¨. Contiene muy poquitas grasas, por lo que es ideal para aportar la energía necesaria en el desayuno, aunque al ser practicamente carbohidrato en su totalidad, es mejor tomarla combinada con algo de proteína (Cafe con leche de avena y yogur de soja con cereales por ejemplo). Además, contiene un alto nivel de fibra y, por lo tanto, un efecto saciante.
Leche de coco: ésta es una de las más deliciosas dentro de las leches vegetales, y queda fenomenal en la preparacion de yogures caseros veganos, batidos incluso en helados. por lo menos para todos aquellos a los que les guste el sabor del coco. Fortalece nuestro sistema inmunológico y mantiene alejados a los catarros y resfriados. Por eso, es una bebida perfecta para los meses más fríos, tomada calentita con un toque de canela.
Leche de quinoa: la quinoa es un cereal muy utilizado en la comida de América Latina. En los últimos años, ha entrado con fuerza también en la gastronomía española como un “súper alimento” debido a la cantidad de nutrientes que tiene. Tomar leche de quinoa es una forma de ingerir todos esos nutrientes de una forma más digestiva.