PROTEINA Y AMINOACIDOS ESENCIALES

«La confianza, como el arte, nunca proviene de tener todas las respuestas, sino de estar abierto a todas las preguntas

Earl Grey

El estado de confinamiento empieza a darnos una tregua, parece que ya empezamos a ver la luz (los que por desgracia vivan en pisos de interior lo pueden tomar en sentido literal…) y cómo no empiezan las prisas por empezar a realizar deporte pensando que las condiciones van a ser las mismas que cuando abandonamos nuestros entrenamientos regulares, que podremos eliminar esos kilos de más con yogures activia y las recetas insufribles de las revistas con portadas llamativas de señoras estupendas photoshop mediante… Una locura.

Como todo en la vida los resultados buenos y duraderos vienen con constancia, perseverancia y adquiriendo hábitos saludables. Como profesional del sector me preocupa toda esta venta masiva de suplementacion de proteinas, quemagrasas, aminoácidos ramificados…

Durante los próximos días publicaré en la web diferentes artículos en los que explicaré la función de nutrientes que son indispensables para una correcta nutrición a todos los niveles, espero que os guste! Empezaremos con las proteínas y los famosos aminoácidos esenciales.

Las proteínas están hechas de aminoácidos y su construcción es parecida a una pared de ladrillos. Son las unidades básicas que forman las proteinas. Su denominación responde a la composición química general que presentan, en la que un grupo amino (-NH2) y otro carboxilo o ácido (-COOH) se unen a un carbono (-C-). Las otras dos valencias de ese carbono quedan saturadas con un átomo de hidrógeno (-H) y con un grupo químico variable al que se denomina radical (-R).

En la naturaleza existen unos 80 aminoácidos diferentes, pero de todos ellos sólo unos 20 forman parte de las proteinas.

Los aminoácidos que un organismo no puede sintetizar y, por tanto, tienen que ser suministrados con la dieta se denominan aminoácidos esenciales; y aquellos que el organismo puede sintetizar se llaman aminoácidos no esenciales.

Tabla de aminoácidos

En las siguientes líneas puedes encontrar los 20 aminoácidos (esenciales y no esenciales) que forman parte de los proteínas;

aminoacidos.jpg

1. Fenilalanina

Estos aminoácidos se asocian a la sensación de bienestar, pues son reguladores de la endorfinas. Entre sus funciones más destacadas se encuentran la reducción del exceso de apetito y la minoración del dolor. La fenilalanina también está implicada en la síntesis de las catecolaminas adrenalina, dopamina y noradrenalina, por lo que promueve el estado de alerta, mejora la memoria y el aprendizaje e incrementa la vitalidad.

2. Isoleucina

El déficit de este aminoácido parece estar implicado en algunos trastornos mentales y físicos: Depresión, alteraciones de la conducta, disminución de la masa muscular, etc. Es esencial para la formación de hemoglobina y tejido muscular, y estabiliza y regula el azúcar en la sangre y los niveles de energía. Además, ayuda en la curación de las heridas, la piel y los huesos.

3. Leucina

Es uno de los famosos 3 aminoácidos de cadena ramificada (BCAA) junto a la isoleucina y valina, que están implicados en la síntesis proteica. Es un potente estimulador de la insulina, es necesario para la cicatrización de las heridas y la curación de huesos. Modula la liberación de encefalinas, que son analgésicos naturales.

4. Lisina

Inhibe el desarrollo de los virus dentro del organismo y, como resultado, se utiliza en el tratamiento de los Herpes, así como los virus asociados con el síndrome de fatiga crónica. La lisina participa en la síntesis de L-carnitina junto a la vitamina C.

También ayuda a formar colágeno, el tejido conectivo presente en los huesos, ligamentos, tendones y articulaciones. Favorece la calcio y, por tanto, es esencial para los niños, ya que es fundamental para la formación ósea. También participa en la producción de hormonas y disminuye los niveles séricos de triglicéridos.

5. Treonina

La treonina es necesaria para la formación de colágeno y ayuda en la producción de anticuerpos. También es necesaria para el funcionamiento normal del tracto gastrointestinal y puede convertirse en glicina. un neurotransmisor del sistema nervioso central.

6. Triptófano

Uno de los aminoácidos más conocidos por los psicólogos, puesto que está implicado en la síntesis de serotonina y melanina. Por tanto, participa activamente en la mejora del estado de ánimo y ayuda a mejorar la calidad del sueño.

7. Valina

Este aminoácido compite con la tirosina y el triptófano al cruzar la barrera hematoencefálica. Cuanto más alto es el nivel de valina, más bajos son los niveles de los otros dos AA en el cerebro. La valina es absorbida de forma activa y es utilizada directamente por el músculo como fuente de energía, por tanto no es procesado por el hígado antes de entrar en el torrente sanguíneo.

El déficit de valina provoca que los demás aminoácidos (y proteínas) sean absorbidos en menor cantidad por el tracto gastrointestinal.

8. Arginina

La arginina es esencial para la actividad normal del sistema inmune y para la cicatrización de heridas. También participa en la liberación de la hormona del crecimiento e incrementa la liberación de de insulina y glucagón. Es precursor de GABA, disminuye el tamaño de los tumores y es necesaria para la espermatogénesis.

9. Histidina

Útil en el tratamiento de la anemia debido a su relación con la hemoglobina. Es precursor de la histamina y por tanto se ha empleado para tratar la alergia. Ayuda a mantener el pH adecuado de la sangre y también se ha utilizado para tratar la artritis reumatoide.

10. Metionina

Participa activamente en la descomposición de grasas y permite reducir el colesterol en la sangre. Ayuda a prevenir trastornos del cabello, piel y uñas. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s