El verdadero guerrero no es inmune al miedo. Lucha a pesar de él.
Francesca Lia Block

Si me pedís que describa a Cesar en pocas palabras lo siento, no puedo, necesito otra entrevista para definir a Cesar casi casi… Cesar es de esas personas que parece que viven 5 vidas en vez de una, que podría ser ejemplo de disfrutón de la vida, padrazo, currante, deportista y de muchas otras cualidades más. En menos de 24h puedes verlo fotografiando amaneceres a la salida del trabajo, dando brincos con su BTT encima de la mesa de casa, vestido de luchador medieval peleando con su hijo en la terraza para regocijo de sus vecinos o haciendo flexiones encima de pilas de latas de refresco… ah!! Y si hace falta entrar a una piscina cargado con un cencerro y media hora después vestirse de punta en blanco para salir a saludar a su gente también, también lo hace. Terremoto César hoy comparte con nosotros su punto de vista sobre la cuarentena, los deportes de agua y los daños causados por el confinamiento, todo desde un prisma que solo da la profesionalidad y los años de experiencia que lleva a sus espaldas; espero que disfrutéis de la lectura tanto o más que yo:
Hola a tod@s, mi nombre es César, nací en Zaragoza y cumplí 49 años este pasado mes de mayo. Llevo 30 años dedicándome (entre otras cosas) a la enseñanza de la natación.
Tuve mi época de competición, la cual dejé por mi inquietud de probar otros deportes: Judo, karate, tenis, padel, balonmano, baloncesto, taekwondo… Este último lo sigo practicando en la escuela que cofunde hace 5 años; escalada, montañismo, triatlón, ciclismo, combate medieval….en fin un poco de todo. En estos momentos mi práctica deportiva la dedico, al triatlón, escuela de iniciación al taekwondo, montañismo, ski y combate medieval.
En la actualizad me dedico a realizar entrenamientos personales tanto a nivel de natación como preparaciones para oposiciones de policía, guardia civil y ejército. Soy asesor personal desde hace años, realizo las tecnificación de la natación en un equipo de triatlón, el Triatlón Alagón y también trabajo en el CSIC, un centro de investigación.
Mis hobbies… disfrutar el máximo de la vida, estar y disfrutar con mis hijos, la familia y los amigos.

QUÉ HA SUPUESTO A NIVEL DEPORTIVO ESTE PARON DURANTE LA ÉPOCA DE CUARENTENA?
Ha supuesto el tener que anular toda la temporada de competiciones, en mi caso, de
triatlon, natación y de Runing, con todo lo que eso conlleva, parada en seco en la progresión con
las consiguientes consecuencias que esto supone en todos los ámbitos.
CÓMO HAS PODIDO CONCILIAR EL ENTRENAMIENTO DE NATACIÓN SIN PODER NADAR?
Imposible poder realizar los entrenamientos de agua en seco, únicamente implementar
ejercicios con gomas y poco más, hay que tener en cuenta que si no tocas agua es imposible
entrenar en óptimas condiciones. Es uno de los deportes que peor parado ha salido.
QUÉ OPINAS SOBRE LA GESTIÓN QUE SE ESTÁ HACIENDO DE LA RE-APERTURA DE PISCINAS
PARA PODER ENTRENAR?
Bastante marginal y selectiva, y más cuando hay informes científicos que ratifican que tanto
en mar como en piscinas, la sal y el tratamiento respectivamente, anulan el C-19. Somos un país
acuático, con multitud de actividades en el en el entorno del agua; cursos de aprendizaje, salud,
escuelas de competición, centros de alto rendimiento, en fin miles de personas que no hemos
podido meternos en el agua.
QUÉ MODIFICARÍAS?
Es fácil opinar desde el lado que no gestiona todo esto, si lo han hecho así por algún motivo
será, y quiero pensar que es por el bien de todos, ahora bien, si es cierto que tanto las
federaciones regionales como las españolas en los deportes en los que el agua forma parte de
ello, RFEN y FETRI, quizás deberían de haber cuidado un poco más esencialmente a los que en
muchos casos se están jugando su medio de vida, tenemos los juegos olímpicos en breves, y
aunque esto ha afectado a nivel internacional, en España, y sobre todo en Natación, deporte que
nos cuesta mucho estar arriba, ha sido una debacle total.
HA CAMBIADO TÚ ALIMENTACIÓN DURANTE LA ÉPOCA DE CUARENTENA? CÓMO Y POR QUÉ?
Básicamente no ha cambiado nada, ya que por suerte he podido seguir realizando diferentes
actividades deportivas, ya que en casa tengo los medios para poder hacerlo, he realizado una
reestructuración de los entrenamientos, por lo que la alimentación en lo único que he modificado
es en la alimentación post entreno y en la ingesta de hidratos, ya que evidentemente el gasto
energético ha sido menor.

QUÉ CONSEJO DARÍAS A TODOS LOS TRIATLETAS QUE ESTE AÑO NO VAN A PODER COMPETIR?
La palabra consejo no la suelo utilizar, cada situación es diferente, desde los que iban a
realizar su primer triatlón hasta los élite, no queda otro remedio que aceptar la situación y
posponer todos los objetivos, con una meta muy clara, disfrutar todo lo que uno pueda, tanto en
los entrenamientos como en las carreras, y además esto si es un denominador común en todas las
categorías, bajo mi perspectiva es lo que todos tenemos que visualizar.
Y A TODOS AQUELLOS QUE RECIÉN EMPEZABAN A PRACTICAR LA NATACIÓN Y HAN VISTO SU
MEJORA TOTALMENTE PARALIZADA?
Me reitero en lo anteriormente mencionado, no queda otra que asumir que hemos tenido un
parón y que nos vamos a ir sobreponiendo cada uno a su ritmo, al que nos dejen y al que
podamos. Muchas veces por temas de lesiones nos vemos obligados a parar, y además en alguna
ocasión incluso más, tenemos que ser capaces de reaprender de estas situaciones y comenzar
otro ciclo, ahora ha tocado el ciclo de…parar, y poco a poco estamos volviendo a retomar
actividad
CÓMO ENFOCAS UN ENTRENAMIENTO COMO LOS QUE TÚ TRABAJAS EN NIÑOS? QUÉ
CONSEJOS LES SUELES DAR?
El trabajo que realizo con los peques está enfocado al aprendizaje de la natación, la forma de
trabajar que realizo es de una manera divertida y principalmente significativa, con la esencia de
que el medio acuático les resulte agradable y que en un futuro vean la natación no solo como un
deporte de competición, sino una opción de salud y bienestar.
CUAL SERÁ SEGÚN TU EL FUTURO DE LA NATACIÓN A CORTO Y MEDIO PLAZO?
Menuda perla de pregunta. Yo tengo una teoría desde hace mucho tiempo. En general, la
natación en España, salvo casos muy concretos, está obsoleta, con métodos de entrenamientos
totalmente desfasados, a años luz de muchos países, y hasta que esto no cambie seguiremos
teniendo campeones mundiales en casa, posiblemente aborreciendo la natación. Es decir a medio
corto plazo seguiremos siendo un país con muchas instalaciones para la práctica de la natación y
básicamente igual que hasta ahora. Sí que es cierto que en algún club se está empezando a
trabajar de otra manera, mucho más enfocada a cuidar al nadador y sacar lo mejor de él, pero es
un proceso que costará años, ya que requiere principalmente…FORMACIÓN ADECUADA de los
Técnicos y por supuesto implicación tanto de los Clubs como de las correspondientes
federaciones.
UNA RECOMENDACIÓN PARA TODO AQUEL QUE LE GUSTE LA PRÁCTICA DE DEPORTE EN
GENERAL?
Principalmente que se planteé objetivos alcanzables, que lo haga de la mano de un
profesional, y sobretodo que disfrute.

ALGO QUE NO TE HAYA PREGUNTADO Y TE GUSTARÍA COMENTARNOS?
Quizás hacer hincapié con el tema de ser asesorado por un profesional, y que este sea
eficiente, hoy en día todo el mundo sabe de todo y se aconsejan muchas cosas a amigos, etc,
incluso personas con poca formación y sin experiencia o incluso personas con formación y
experiencia, aprovechan el boom del deporte para lucrarse del mismo. Es importante saber
distinguir cuando estás haciendo un trabajo acorde con tus posibilidades, porque principalmente
estamos jugando con nuestra salud, sino podemos correr no pasa nada…andemos.
Hace años tuve un accidente en moto y llevo 3 operaciones en la rodilla derecha, en su día
me comunicaron que me olvidada de correr, después de 2 años de rehabilitación diaria y con
mucho esfuerzo y trabajo pude volver a participar en un triatlón, a partir de ahí, he participado en
varios triatlones de distancias cortas, tres Half Ironman y un Ironman, eso si cada vez que termino
un entrenamiento de carrera a pie la rodilla me recuerda con dolor que no me pase, y yo le
recuerdo que sin esfuerzo y sacrificio no hay recompensa, la recompensa de VIVIR.