Entrevista 360º.- PAULA

El yoga es un sendero para la vida interna, y la práctica puede abrirnos puertas que no sabíamos que teníamos.

Cuéntanos un poco sobre ti: Edad, ciudad donde vives, profesión.. y un pequeño resumen de tu trayectoria personal y profesional  

Tengo 40 años, casi recién cumplidos durante la cuarentena ;).  Soy nacida en Barcelona y de profesión soy turista jejejj, es decir he estudiado turismo y me he dedicado a viajar por el mundo. He vivido en Inglaterra, Canarias, Francia, Alemania, Estados Unidos,  y varios países de centroamérica. Es decir que soy un poquito culo inquieto y a pesar de dedicarme al turismo y a los idiomas he hecho un poco de todo en estos lugares. Especialmente aprender nuevas culturas, idiomas y conocer gente super interesante.


– Qué inquietud hizo que quisieras dedicar tu vida a la enseñanza del yoga y porqué? 


Comencé a dar clases de yoga en mi viaje a Centroamérica (donde pasé 4 años de mi vida). Estando en Guatemala, un día me levanté temprano para recibir mi clase de yoga a las 07:00 de la mañana, y la profesora se encontraba indispuesta, así que conociendo mi práctica de yoga me pidió si podía dar la clase por ella, de esta manera, empecé y nunca más he parado. En ese momento me encontraba viviendo en ¨The yoga House¨, un lugar donde, a parte de vivir,  hacía 3 prácticas de yoga al día, una locura!!! De esto hace ya 9 años. Algún día tengo que regresar a mi querida Guatemala.


– En qué crees que ha mejorado tu vida a todos los niveles gracias a tu practica constante de yoga?


El yoga te cambia la vida, en todos los sentidos. Manera de ser, alimentación, actitudes ante la vida, etc…. Es una filosofía de vida.  Cierto es que mi vida en Centroamérica era muy diferente a la de Barcelona. Ahí estaba más enfocada en mi práctica y progreso en lugar de enfocarme en conseguir alumnos, ganarme la vida….. la vida en la ciudad siempre requiere más trabajo, estrés, etc….. El yoga y la meditación me dan la fuerza y energía que necesito para poder llevar hoy en día el centro.  Mentiría si te dijera, que no echo de menos mi vida en Guatemala. 


– Te resulta cómodo dar clases? Cual es tu estilo de yoga preferido para las mismas? 

Dando clases de yoga estoy en mi salsa.  Es realmente gratificante ver lo bien que les sienta a los alumnos, y su cara al finalizar la clase,  lo dice todo 🙂 En mis clases hago una mezcla de varios estilos, pero se podría decir que disfruto dando las clases dinámicas, estilo vinyasa.  Practiqué asthagna durante bastante tiempo, y a pesar de ser una práctica potente, incorporo en mis clases, eso sí, teniendo muy en cuenta variaciones para cada alumno y condición.

– Cómo influye la nutrición en tu estilo de vida?


El yoga y la nutrición me fueron de la mano. Comencé a practicar yoga, y enseguida comencé a conocer gente vegana, vegetariana,  o cualquier otra inquietud alimentaria. Fue de nuevo en Guatemala, donde aprendí a comer, y a cocinar de manera más sana. Anteriormente a esto, no comía mal, pero no tenía en cuenta los nutrientes por así decirlo.


– Sigues algún tipo de dieta específica? Cual y porqué?


Actualmente, y por una condición autoinmune, sigo una dieta libre de lácteos y gluten.   Como pocos carbohidratos, y los que como por supuesto sin gluten. Como proteína vegetal, animal, vegetales y frutas.Poco alcohol, alguna que otra copa o cerveza muy esporádicas.


– Cómo surgió la idea de gestionar un centro como la Drecera y qué sientes que te aporta a nivel personal y profesional?


Aterricé hace 5 años en Barcelona, de mi viaje por Centroamérica, desde entonces he estado dando clases de yoga en La Drecera.  Recorrí el barrio del Guinardó y alrededores buscando un lugar para dar clases, y cuando entré en La Drecera sabía que había encontrado mi lugar. Por aquel entonces la escuela  llevaba pocos meses abierta, así que un dato muy curioso es que ambas (la drecera y yo ) crecimos juntas en Barcelona a nivel laboral.  Decidir quedarme con ella, fue una de las mayores decisiones de mi vida, no solo por el miedo, sino porque iba a embarcarme sola en un proyecto que lo veía enorme. Me quedo con lo bueno de trabajar para mi: libertad de  decisión, libre, sin jefes pesados, a tu manera.  Si que echo de menos compañeros de trabajo, un equipo, etc…. Tengo a mis alumnos y a los profes de las diferentes actividades que damos 🙂


– Es fácil gestionar un centro de este nivel en época Covid? 

Para mi ha sido todo un reto, ya que comencé en enero de este año, y ya me ha pasado de todo, así que imagínate el entrenamiento que estoy teniendo. Es difícil, ya no solo por la parte económica, sino  sobre todo porque tienes que estar pendiente de las normativas, restricciones, continuamente cambiantes, donde pocas veces/nunca incluye normativa específica para centros como La Drecera. Enero y febrero La Drecera arrancó fuerte,  e iba viento en popa. Ahora, desde junio La Drecera se ha tenido que reinventar con nuevas actividades, alumnos, etc…. Está siendo todo un reto, costoso, pero supongo que ahí está el jugo de la vida 🙂 hay que tomarse las cosas con filosofía y a por todas!!

– Además de yoga, que otro tipo de talleres y terapias se pueden encontrar en la Drecera?  

La Drecera se trata de un espacio multidisciplinar, donde a través de sus dos salas polivalentes puedes optar por diferentes actividades:Karate, Danza del Vientre, Flamenco, Danza Polinesia, Danza Bollywood, Estilo chicas (salsa y bachata), salsa en línea, Hip Hop, entre otras. Cuenta también con una sala de terapias, donde varios terapeutas ofrecen sus servicios al barrio, entre ellos:  Masajes, acupuntura, Coaching, Pnl, hasta tenemos un taller de dejar de fumar, que comenzó en enero, y está teniendo bastante impacto.

– Estás ilusionada con la nueva incorporación de Terapias 360° en el area de consulta nutricional y deportiva? Qué crees que puede aportar esta colaboración para el centro?


Siii!!! Es curioso porque La Drecera en sus inicios también arrancó con un nutricionista…. así que es como una especie de recomienzo 🙂 Siempre que puedo y sin ofender a nadie, ando dando consejos de alimentación, porque realmente asusta como la gente come y la poca consciencia que tiene a cerca de lo que se meten en su cuerpo., así que me encanta la idea de tener a Sara, una nutricionista a la que conocí en curso de nutrición de nutrición, y que ya sabía más de la cuenta jejeje, más que la profe 😉


– Qué opinas del tipo de alimentación seguida por la gran mayoría en la actualidad a base de comida preparada, y comprada en grandes superficies? 

Alucino viendo a la gente llenar los carros en los supermercados, me digo; » pero qué compran?¿?¿? jajajjaj  Hago mi compra en las pequeñas tiendas del barrio (fruteria-verduleria), pescadería, carnicería, y mi tienda preferida de granos y legumbres por el Born. Así que cuando veo comprar a la gente toda esa comida procesada, o pastas, arroces, yogures con azúcar …en fin comida sin alimento y nutrición, me quedo bastante perpleja. Poco a poco creo que la gente va teniendo más conciencia, pero cuesta, creo que es algo que lleva tiempo.

– Cómo te gustaría ver el futuro como mujer y como empresaria de aquí a cinco años?

La verdad, no tengo ni la más remota idea. Vivo bastante el presente y el día a día. Quien sabe si de aquí a 5 años estoy en un hotelito en el caribe dando yoga y masajes.  Al final soy un culo inquieto, y por el momento vivo la experiencia y reto de mi negocio.


– Filosofía de La Drecera.

Pretendiendo ser un espacio de referencia en el barrio y en Barcelona, donde se ubica tanto para talleristas, terapeutas así como para el público en general. Un lugar donde por una parte se permite crecer profesionalmente a los talleristas, bailarines, instructores de diferentes actividades, terapeutas y por otra parte sirve de ocio para el barrio y alrededores.

Me gusta que la gente entre al espacio y se sienta, como en casa,  un espacio en armonía donde se combinan las terapias holísticas y de crecimiento personal con el OCIO.

Como su propio nombre indica, La Drecera, EL ATAJO en castellano,  el atajo para que la vida sea más fácil y agradable para todos. El atajo hacia el bienestar y la felicidad.!!!

Pretendemos dar a la gente la  posibilidad de tener una vida más llevadera y feliz,  teniendo la posibilidad de acudir a un lugar en plena Barcelona que te permita evadirte de tu semana loca, trabajo, prisas, etc..  Un lugar que te permite PARAR A HACER LO QUE REALMENTE TE GUSTA, LO QUE TE HACE SENTIR BIEN, LO QUE AL FIN Y AL CABO NOS HACE EVOLUCIONAR COMO PERSONAS.

Es un lugar de reunión para encontrarte con gente que comparte tus aficiones, ansias, deseos. A parte de disfrutar de la actividad, tienes la oportunidad de conocer a gente de todos los países que se encuentran residiendo en este momento en Barcelona y que comparten tus aficiones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s