RECETA 360º.- TOFU

Los animales están en el mundo CON nosotros, no PARA nosotros

Vegan

Una de las preguntas que más tenemos que escuchar las personas que no comemos carne o no tomamos lácteos es «Pero de dónde sacas la proteína para los músculos y el calcio para los huesos?» Esta junto con «yo tengo perro pero los entrecotes me los como de kilo porque no es lo mismo…» forman parte de nuestro recital diario casi casi, al menos cuando se nos conoce por primera vez.

No me gusta comer productos procesados, veganos o no, la alimentación procesada no es sana. Como mujer utilizo mucho el tofu en mis platos, no solo porque al tener un sabor totalmente neutro es súper versátil si no porque además tiene un montón de propiedades nutricionales súper interesantes.

El tofu es una muy buena fuente de proteína y grasas de calidad. Es una excelente fuente de hierro y calcio, además de minerales como el manganeso, selenio y fósforo. Es también una buena fuente de magnesio, cobre, zinc y vitamina B1.

El tofu se elabora a partir de semillas de soja (las de color amarillo y tamaño mediano), agua y sulfato de calcio, cloruro de magnesio o cloruro de calcio que son los que otorgan una textura y firmeza diferente a cada tipo de tofu.

Como ocurre con el queso, existen muchas variedades de tofu con diferentes texturas (puede ser más suave como la del tofu Silken o más áspera como la del tofu chino tradicional) y firmezas (en el mercado podemos encontrar tofu suave, firme o extrafirme).

El tofu es mucho más interesante que el seitán a todos los niveles; por un lado, sus proteínas son de más calidad y de alto valor biológico. Eso se debe a que el tofu es un derivado de la soja, una legumbre, mientras que el seitán deriva del cereal. Por otro lado, el tofu se digiere mejor que el seitán, siempre y cuando esté bien cocinado, ya que este último es prácticamente sólo gluten.

Es importante no tomar el tofu crudo, ya que presenta un alto contenido en antinutrientes debido a su origen leguminoso, como inhibidores de proteasas, que se destruyen con la cocción. Comer tofu crudo puede producir indigestión y flatulencias.

Podemos utilizarlo triturado para hacer salsas o postres, más firme o más blandito para jugar con diferentes texturas… Esta vez mi elección fue tomarlo ahumado (ya lo venden así y tiene un sabor delicioso) y cocinarlo a fuego lento junto con calabacín, champiñones y tomate seco. Súper fácil, súper rápido, súper rico!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s