Quizá vivir sea esto

“lo que vale es el aquí y el ahora, porque un instante ya no existe en el momento siguiente ante la implacable fuerza física de lo único verdadero: el constante cambio”.

Jorge Egocheaga

Este verano ha sido por fin un verano de relax, del que podría destacar la despedida de mi abuela y compañera de aventuras, mis primeras vacaciones con pareja desde hace años, mi decisión de no seguir atendiendo pacientes en Barcelona y dejar de saturarme tanto a nivel laboral. Verano de cambios que tuvo momentos para todo y de todo tipo y que ha dado paso a un nuevo capítulo de este libro que hace cuarenta años que estoy escribiendo; el libro de mi vida.

Me sobra tiempo!! Me da tiempo de descansar, ya no se me acumulan las facturas de gasolina y duermo casi cada día en mi casa.

Me siento rara. Me falta ese “punch” que me ha acompañado los últimos diez años. Ya no tengo que ir al hospital a ver a mis padres. Ya no tengo que levantarme a las 5am para ir a trabajar. Ya no tengo que planificar a tres semanas vista. Ya no me apetece tanto correr hasta la extenuación como antes.

Pues esque ya no me apetece. Que lo de guerrera ahora no me lo pide el cuerpo. Ni publicar en instagram. Ni hacer que cada momento sea “el momento”, que creo que mi cabeza no es tonta, y que se ha dado cuenta de que ahora puede parar y ha decidido tomarse la libertad de decirle a mi cuerpo así sin que yo me entere “hey, colega!! Que ya no hace falta que vayamos a 200% por hora!! Que ya no tenemos que preocuparnos tanto!! Que ha llegado nuestro momento!! Weeeee!!”

Me levanto, desayuno y leo la prensa. Hago deporte guiada por mis sensaciones y mis ganas. Priorizo el entrenamiento de fuerza y la movilidad articular. Trabajo a cinco minutos de casa. Estoy aprendiendo a jugar a la petanca con mi padre y sus amigos. Me he vuelto emocionalmente dependiente de las sonrisas y los abrazos de mi compañero de vida. Me apetece volver a cocinar, pasar tiempo perdida por la naturaleza, colgada de alguna cuerda o subiendo montañas, con calma. Me apetece hablar, hablar mucho, hablar con gente totalmente diferente a mí y compartir tiempo “vacío”; me apetece cuidar de mis plantas, y leer. Me apetece leer mucho.

Y me siento inútil, siento que estoy perdiendo el tiempo, que “debería” estar produciendo “cosas”, generando ingresos, que no debería depender tanto emocionalmente de dormir acompañada o de saber si ha llegado bien en coche a escalar. Qué me pasa… Qué se mueve… Qué está cambiando?… Desaceleración. Cambio. Aceptación. Adaptación.

Estos días ha caído en mis manos una obra maestra que compré hace no mucho. El libro de Jorge Egocheaga “quizá vivir sea esto”. En su libro, Jorge comparte con el lector un ejercicio íntimo sobre la humildad y honestidad con la que hay que encarar la vida, pese a que ésta muchas veces se empeñe en darnos tremendos bofetones. Caer y levantarse. Aceptar la vida como viene. Ser consciente de que las enfermedades, los hospitales, las injusticias, las pérdidas están ahí para todos y que hay que aceptarlas como aprendizaje y como parte de la vida. Que a esta vida no hemos venido a ser los más guapos ni los más ricos ni los más rápidos ni los más influencers. Que a esta vida hemos venido por afortunados y para vivirla como viene. Para compartirla y para dejar paso a otros el día que llegue dejando el planeta tierra lo más saneado que podamos dentro de nuestras posibilidades. Qué fácil es decirlo, pero cuánto cuesta ponerlo en práctica. Puro deporte. Por mucho que se empeñe Jorge en decir que no es nadie en el mundo del deporte. Para mí, reúne todo lo que debería representar un deportista (humildad, resiliencia, compañerismo, inteligencia, respeto, paciencia, amor por la naturaleza, tesón, ganas de vivir…) Jorge escribió este libro y lo editó impulsado por una coherencia que rompió por una buena causa, y es que los derechos de autor y todo lo que se recauda con la venta de su libro va para la creación de becas para la educación de niños del valle del Makalu, el lugar donde descansa su mujer, Jöelle.

Jorge, gracias. Mi vida ahora también es esto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s