Dolça

No se qué inspiró a Sarita a pensar en mí para esta ronda de entrevistas, pero aquí estoy, aportando mis humildes vivencias sobre la maternidad y tal.

Dolça

Y aquí os presento a Dolça, nos conocemos hace tantos años que casi asusta; aunque nunca llegamos a pertenecer a la misma tribu urbana, son muchos los nexos de unión que todavía tenemos en común. Ella no podía faltar a la cita de la oleada de súper madres 360°. Os dejo con la jefaza 🤘🏻

Hola!
Me llamo Dolça Ribas, soy nacida y residente en Hospitalet de Llobregat (is not BCN).
Soy enfermera de quirófano de profesión y bimadre en formación.
Fan de la música jamaicana de medianos/finales de los 60, scooterista en excedéncia y fan de la montaña a trompicones vitales.

1.- Qué significa para tí ser mujer?

Para mí ser mujer significa fortaleza. Aún que nos quieran hacer creer que nuestra sociedad ha evolucionado seguimos viviendo en un sistema tremendamente patriarcal. Las mujeres somos constantemente juzgadas por lo que hacemos o dejamos de hacer en todos los aspectos de nuestra vida. Sobrevivir a todo eso, a nivel laboral, emocional, relacional… con la cabeza mínimamente cuerda requiere de una entereza tremebunda.

2.- Y madre? Qué te llevó a tomar la decisión de serlo?

Ser madre es el trabajo más duro que he hecho nunca. Esa dedicación constante, a nivel físico y psicológico, puede llegar a ser demoledora y altamente gratificante a la vez. Mis hijos me han hecho vivir una montaña rusa de emociones que siempre da mareíto. Pero de ellos también he aprendido a sacar energías de donde no sabía que las podía sacar. También han sacado a relucir facetas mías que no me gusta ver a menudo, como cuando pierdo los papeles (porque sí, eso pasa en todas las casas, y en la que no pasa sólo mienten). Eso me ha permitido trabajar sobre mi persona y deconstruir actitudes y reacciones aprendidas. No es un camino fácil pero está mereciendo la pena transitarlo.

No sabría decir en qué momento decidí que quería ser madre, pero sí tenía claro que no quería ser una madre «mayor», así que me puse el tope de los 30 para tirarnos a la piscina. Y, afortunadamente, así pudo ser. También tenía muy claro que no quería uno/a sólo, así que a los tres años tuvimos a la pequeña.

3.- Qué crees que está faltando en la educación escolar actual?

Creo que en la educación escolar actual faltarían muchos temas considerados no tan académicos pero que harían que los críos se adentraran al mundo real de una forma más adecuada, a mi parecer. Yo incluiría materias como economía familiar, derecho laboral, inteligencia emocional y barriendo para casa también primeros auxilios y RCP básica.

El que está faltando mucho, al menos aquí en Catalunya, son unas ratios profesorado/alumno que puedan brindar una educación realmente de calidad (y pública). Es demencial que un sólo docente tenga que atender la diversidad (en todos sus aspectos) que puedan tener 25 criaturas dentro de una aula. Suelo pensar que realmente a los poderes les interesa petarse la educación para conseguir un país lleno de borregos.

4.- Y en la familiar?

Un poco en la misma línea que la respuesta interior creo que la educación familiar está muy faltada de valores límites claros. Con el proteccionismo mal entendido se está educando a una generación que serán, mayoritariamente, unos tiranos con piel de cristal.

5.- Si sólo pudieras elegir uno, qué consejo le darías a tus hijos?

Ui, sólo uno? Quizás les diría que fueran educados con todo el mundo. Podran tener el nivel de estudios que deseen, ser felices, disfrutar la vida,… pero si no son educados con su entorno, conocido o no, todo lo demás no sirve para nada. La educación es algo que nadie nos puede robar y que abre muchas más puertas de las que nos pensamos. Un «por favor y gracias» siempre, y si es acompañado de una sonrisa, mejor.

6.- Cómo compaginas tu vida personal y tu vida como madre?

Pues regulinchi. Mi pareja y yo trabajamos fuera de casa a tiempo completo y no tenemos red familiar muy presente. Nos echan un cable cuando algún esbirrito se pone malo, pero el día a día es un tetris de horarios y logísticas pensadas con mucha antelación. Tenemos la suerte, eso sí, de él poderlos llevar por la mañana y yo recogerlos cada día en el colegio.

Mi espacio personal (a solas) está muy reducido a lo largo de la semana por el mismo motivo, cuando él llega de trabajar es hora de duchas, cena y morir en la cama. Me gusta hacer mil cosas pero también me gusta dormir

7.- Sigues alguna rutina de cuidado diario? Físico y emocional

A diario poco o nada de tiempo tengo para mí. Si puedo me escapo a corretear por el polígono o simplemente a leer con el mayor. Cuando el día se acaba a veces me daría golpes con una sartén en la cabeza, así que no estoy para filosofar demasiado. A cierta hora ya sólo apetecen actividades de apagar el botón cerebral.

Rutina como tal la de la piel mañana y noche

8.- Recomienda un libro

Pues el último que he tenido tiempo de leer: Collado, la maldición de una casa de comidas de Carles Armengol. Relata como creció entre sillas y mesas del bar/restaurente que tenían sus padres en Collblanc.

9.- Y una zona de Catalunya para conocer?

Ahora también barreré para casa y diré que todo el Alt Berguedà. Lo conozco des de muy pequeña y es una zona que nunca te acabas ni defrauda. Todas las estaciones del año son maravillosas y aportan su qué.

10.- Tu frase favorita?

Tengo poco de Pablo Coelho, pero quizás diría que no juzgues nunca a nadie sin haber andado en sus zapatos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s